Tag Archives: José María Di Bello

Se casó la primera pareja gay de América Latina en Ushuaia

28 Dic

Alex Freyre y José María Di Bello, a quienes un fallo judicial impidió casarse a principios de este mes, lograron concretar esta tarde la primera boda gay del país y Latinoamérica, en un registro civil de Ushuaia, en Tierra del Fuego.

«Como pareja soñamos casarnos desde hace mucho tiempo», dijo Alex Freyre a Télam tras celebrarse la unión en Ushuaia, adonde esperan volver muy pronto en viaje de bodas.

En abril de este año un registro civil porteño les negó un turno y con un recurso de amparo «logramos, increíble e impensado para muchos, un fallo favorable en primera instancia» de la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Gabriela Seijas, recordó Freyre desde la capital fueguina.

Sin embargo y aunque tenían fecha para casarse en un registro civil porteño el 1 de diciembre, justo cuando se celebra en todo el mundo el Día de Lucha contra el Sida, por una sentencia de la Cámara Nacional en lo Civil no pudieron hacerlo.

Hoy, la pareja concretó este hecho inédito para el país y la región, en un hecho que el presidente del Instituto Nacional contra la Xenofobia y el Racismo (INADI), Claudio Morgado, calificó de «histórico» y festejó que su organismo haya sido facilitador de este matrimonio.

En diálogo con Télam, Morgado -quien ofició de testigo junto a la dirigente María Rachid de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGTB); la delegada local del INADI, Emilse Conejero, y Leonardo Gorvach, secretario de Medios de la provincia- dijo que todo el equipo del organismo trabajó incansablemente para que el matrimonio pudiera celebrarse hoy.

«Esta es la función del INADI», dijo Morgado para quien el organismo debe «salvaguardar los derechos de los ciudadanos que no pueden gozar en plenitud de estos derechos».

Morgado explicó que el INADI les brindó a la pareja el asesoramiento necesario y que lo que se hizo fue interponer un recurso jerárquico para «que se tome como inconstitucional el recurso de la Cámara» y quede firme el dictamen de Seijas.

Ese recurso fue autorizado por la gobernadora Fabiana Ríos, de quien ya sabían «su posición favorable sobre el matrimonio de personas del mismo sexo, ya que había firmado un proyecto y hecho pública su postura» al respecto, dijo Freyre.

Tras la negativa que impidió el casamiento en el registro civil porteño, entre el 21 y el 23 de diciembre seis parejas de homosexuales -tres en Córdoba y tres en San Luis- presentaron recursos de amparo, como parte de una campaña nacional, para que la Justicia les permita casarse, que se extenderá a otras jurisdicciones.

Además, la Corte Suprema de Justicia anticipó el 15 de diciembre que en 2010 resolverá sobre la solicitud de matrimonio gay que hicieron dos mujeres en 2007″, María Rachid y Claudia Castro, según informó a la prensa la jueza Elena Highton de Nolasco el 15 de diciembre.

«Hay muchas parejas que comienzan el camino que nosotros ya iniciamos. Esperamos que en poco tiempo ir a buscar fecha al registro civil no termine en un recurso de amparo para hacer valer nuestros derechos», dijo el flamante esposo, José María Di Bello.

Di Bello y Freyre pretenden que en sesiones extraordinarias en febrero próximo se trate el proyecto de Ley que tiene el INADI para que el matrimonio sea una figura legal para todos los argentinos, «sin excepción».

«Ahora podemos pensar cómo disfrutamos de este derecho», dijo Freyre, que regresará con su pareja esta noche a Buenos Aires, donde mañana darán una conferencia de prensa a las 11 en el Hotel Axel, el único hotel gay de toda América Latina.

————————————————
Nota extraída de Télam

Anulan el fallo positivo que permitía a la pareja gay casarse

30 Nov

Alex y José se iban a casar mañana 1-12-2009 (día mundial de la lucha contra el SIDA).

Una jueza civil de Argentina declaró hoy nulo un fallo judicial que había dado luz verde al matrimonio entre dos hombres en Buenos Aires, previsto para mañana y que de concretarse será la primera boda de una pareja homosexual en Latinoamérica.

La decisión fue adoptada por la magistrada Marta Gómez Alsina, del Juzgado Nacional en lo Civil 85, al aceptar un pedido de nulidad efectuado por el abogado Francisco Roggero, informaron fuentes judiciales.

El letrado solicitó que fuera declarada nula la resolución de la jueza de la ciudad Gabriela Seijas, que el día 12 de este mes declaró «inconstitucional» el impedimento legal para que personas del mismo sexo pudieran contraer matrimonio, fallo que no fue apelado por el alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri.

Entre sus argumentos para pedir la nulidad de ese fallo, Roggero sostuvo que una magistrada del fuero contencioso administrativo, como Seijas, no puede fallar sobre el Código Civil.

María Rachid, titular de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Travestis (LGBT), dijo a Efe que todavía no fueron notificados sobre la decisión de Gómez Alsina, pero comentó que los abogados del colectivo sostienen que sólo la Corte Suprema puede anular la decisión de Seijas.

«Un juez no puede anular la decisión de un colega de otro fuero y que, además, pertenece a otra jurisdicción», insistió.

Rachid señaló que el Registro Civil «tiene la obligación» de casar a José María Di Bello y Alex Freyre, boda que tendrá como padrino, entre otros, al embajador para América Latina y el Caribe de ONUSIDA, el español Pedro Zerolo.

«Nosotros seguimos preparando la boda y, si mañana no llega a realizarse, haremos una rueda de prensa con todos los testigos del casamiento, que como se sabe son referentes políticos y de organizaciones sociales y culturales», aseguró.

En declaraciones al sitio digital del diario La Nación, Di Bello sentenció que «nada ni nadie» impedirá su casamiento con Freyre.

«Había rumores sobre pedidos de nulidad y si algún juez les da lugar, lo único que harían es demorar la boda, pero de ninguna manera cancelarla», subrayó.

Pablo Tonelli, procurador de Buenos Aires, indicó, por su parte, que «así como la ciudad acató la orden de la jueza Seijas, ahora acatará la resolución de no casar a la pareja».

Freyre, de 39 años, y Di Bello, de 41, tenían previsto casarse este martes, cuando se conmemorará el Día Mundial contra el Sida, mal que ambos padecen.

La decisión del alcalde de Buenos Aires de no apelar la resolución de la jueza Seijas desató duras críticas de la Iglesia y grupos católicos que acusaron a Macri de incumplir su obligación de defender las leyes y de sentar un mal ejemplo para el resto de los países latinoamericanos.

El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de Argentina, Jorge Bergoglio, se reunió la semana pasada con Macri para reiterarle que, al no apelar el fallo, «había faltado gravemente a su deber de gobernante y custodio de la ley», según informó el Arzobispado de Buenos Aires en un comunicado.

La decisión de Seijas se conoció en momentos en que está trabado en la Cámara de Diputados el debate de un ley que posibilite el casamiento entre homosexuales.

En la actualidad, las parejas del mismo sexo únicamente pueden obtener la unión civil en cuatro ciudades de Argentina.

La Ley de Unión Civil de la ciudad de Buenos Aires, aprobada a finales de 2002, supuso el primer antecedente en el país y el primer reconocimiento de las parejas homosexuales en Latinoamérica.

Pese a esto, los homosexuales argentinos no están totalmente satisfechos ya que, en su opinión, la unión civil es una figura jurídica no equiparable al matrimonio.

———————————————-

Nota extraída de EFE

Además ya se crearon grupos en la red social Facebook con el fin de marchar a favor del primer casamiento homosexual de Latinoamérica.